La recuperación de terrenos en desuso de cada localidad que gracias a los vecinos, a las familias del alumnado y a los equipos educativos, es parte primordial para poder realizar el huerto escolar en cada centro educativo, adecuando cada terreno a nuestras posibilidades, siendo así una herramienta común del centro, las familias y la localidad.
El huerto escolar de Segura de Toro ha sido posible gracias a la colaboración de vecinos del pueblos como Eloy quien nos ha cedido un terreno aledaño al edificio del centro. Recuperamos tierras de cultivo en desuso revitalizando y manteniendo su fertilidad para el futuro.
Preparación del huerto escolar para este curso, después del verano realizamos trabajos de limpieza, desbroce y pasamos el motocultor para airear la tierra y así prepararla para nuestros cultivos de otoño.
CURSO 2024-2025
SEPTIEMBRE 2024
En este comienzo de curso, como es habitual, hemos hecho semilleros de guisantes y habas para más adelante cuando crezcan, plantar en la tierra, en el fondo de los semilleros para que se mantengan húmedas nuestras semillas, hemos puesto una cama de lana de oveja merina.
Y hablamos de Giuseppe Arcimboldo, también escrito Arcimboldi, artista del s. XVII, con sus creaciones de las estaciones, a través de la representación de cabezas compuestas por frutas y verduras, nos centramos en otoño e identificamos los productos de temporada que podemos encontrar en este tiempo. A través del arte realizamos actividades que nos ayudan a expresarnos y a entender el mundo que nos rodea.
Esta actividad está extraída del libro "Historia del arte para niños" (y niñas) de Eleonora Barsotti, donde se muestra las épocas de la historia del arte con una actividad relacionada de expresión plástica.
Si quieres emplear los recursos de la actividad: Otoño, cabeza compuesta de Arcimboldi haz click en la pestaña RECURSOS.
CURSO 2023-2024
JUNIO 2024
Hoy es el día de recoger patatas, así como despedida del huerto escolar antes de las vacaciones de verano y hacemos patatada con el apoyo de madres, padres y profesorado nos ponemos a cocinar entre todas.
En junio continuamos con arte. La Dra. Lombardis ha traído líquido de lombarda, (hojas de lombarda cocida) vamos a experimentar con el PH, la acidez, así que si mezclamos ese líquido de lombarda colado, con bicarbonato o con vinagre blanco, extraeremos diferentes colores. No necesitamos nada más, son ingredientes que tenemos en casa, así que hacemos acuarelas y nos dejamos llevar por la expresión artística.
Si quieres emplear los recursos de la actividad: "Pintando con plantas" haz click en la pestaña RECURSOS.
Esta actividad ha sido elaborada dentro del proyecto "Pro-Tejiendo Territorios" junto a la Asociación Laneras.
-Las plantas tintóreas como recurso didáctico-
ABRIL 2024
Hemos ido echando en nuestra compostera todo tipo de materia orgánica del huerto y de nuestra propia casa, durante todo el curso, hemos regado aireado y hoy comenzamos las tareas de cribado para ver nuestro rico abono y que tan beneficioso será para la tierra.
CURSO 2022-2023
JUNIO 2023
Hoy preparamos el padrón para regar nuestro cultivos y recolectamos cebollas y lechugas.
ABRIL 2023
En abril es momento de recoger habas y guisantes en el huerto de Segura de Toro. Preparamos y aireamos la tierra y encontramos varias mariquitas que nos ayudan con nuestros cultivos para librarnos del pulgón.
ENERO 2023
Hoy hemos recogido unos hermosos rabanitos y lechugas para todas, también hemos visto los tipos de semillas y la manera de conservarlas.
NOVIEMBRE 2022
En noviembre es buen momento para sembrar habas, también plantamos repollos. Limpiamos nuestros bancales para que las espinacas y las cebollas puedan crecer sin que nada se les interponga.
OCTUBRE 2022
Comenzamos este curso como siempre haciendo los bancales y preparando la tierra, para comenzar a sembrar nuestros cultivos del huerto de otoño-invierno.
CURSO 2021-2022
JUNIO 2022
Hoy recolectamos las patatas sembradas en primavera
MAYO 2022
Recolectamos los ajos y los puerros ¡menuda cosecha! Preparamos el riego a manta para abrir el padrón y poder regar facilmente.
ABRIL 2022
Recolectamos habas y más acelgas y preparamos los bancales en otro espacio cedido para sembrar patatas. Es primavera y el huerto está todo su esplendor.
Conocemos la fauna beneficiosa para nuestro huerto, como las mariquitas que se alimentan del pulgón que tenemos en las habas, que trataremos con jabón potásico.
Limpiamos de hierbas los bancales y los preparamos para la huerta de primavera. Trasplantamos tomates de diferentes variedades; rosa de Hervás, pera, grande de La Granja y cherry y con siembra directa judías.
MARZO 2022
Recolectamos acelgas y preparamos la tierra para hacer más bancales para sembrar hortalizas de primavera. Vemos como han crecido las habas, los guisantes y las brócolis y trasplantamos plantones de lechuga. Abrimos el padrón por el que llega abundante agua llenamos las regaderas y a regar lo sembrado.
FEBRERO 2022
En la compostera medimos la temperatura y vemos que el proceso de descomposición va actuando poco a poco, echamos los restos de materia y añadimos materia seca como hojas y lo regamos.
Hoy el alumnado ha traído semillas de guisantes autóctonas para realizar la siembra directa y han ubicado el espacio y preparado la tierra para trasplantar frambuesas. Vemos como ha crecido todo, nuestras acelgas están enormes y sanas.
En esta zona, durante esta época es costumbre sembrar las patatas, por lo tanto pedimos al profesorado y familias que investiguen junto al alumnado sobre este cultivo tradicional y tan importante para los huertos de autocultivo de la comarca.
ENERO 2022
Después de las vacaciones de navidad vemos cómo han crecido nuestras plantas sembradas en diciembre, pero también han crecido esas hierbas llamadas malas, pero que no lo son, simplemente compiten por sobrevivir buscando el sol, el agua y los nutrientes necesarios que les proporciona nuestra tierra, vamos a limpiar nuestros bancales, quitándolas, pero serán el futuro abono generado en la compostera.
DICIEMBRE 2021
Hoy nos visita Canal Extremadura del programa "De otra manera", le contamos nuestra labor en Cooperación y en Educación y nos acompañan al huerto para que puedan ver de primera mano las actividades que realizamos junto al profesorado y al alumnado.
A las puertas de navidad preparamos esquejes de plantas aromáticas como salvia, menta y romero y plantamos ajos y puerros.
En este enlace puedes ver el vídeo completo:
NOVIEMBRE 2021
El alumnado y las profesoras han decidido cual será en nombre de huerto escolar "El Retorcío" como uno de los castaños centenarios que hay en la sierra de Segura de Toro, los Castaños del Temblar.
Hoy hemos preparado los bancales y hemos trasplantado plantones de lechuga, brócoli, cebollino, lombarda acelga y puerro y hemos sembrado habas directamente con la semilla.
OCTUBRE 2021
Comenzamos con labores de limpieza y acondicionamiento junto al alumnado poniendo toda la tierra a punto para comenzar con la siembra de otoño.