
Durante el mes de septiembre de 2021 preparamos el terreno en el colegio de Hervás, Santísimo Cristo de la Salud para este curso. En colaboración con el personal del ayuntamiento volcamos la tierra, e hicimos bancales de madera reutilizando materiales para preparar varios espacios del colegio que anteriormente se habían utilizado para la siembra.

CURSO 2024-2025
SEPTIEMBRE 2024
Retomamos este curso con las tareas de acondicionamiento y limpieza de nuestros bancales, aireando y removiendo la tierra para los cultivos futuros y con los más pequeños plantamos lechugas.
CURSO 2023-2024
JUNIO 2024
A final de curso, como cada año hacemos recolecta de las verduras que aún quedan en nuestros bancales y hacemos una limpieza general de nuestro huerto. Ajos, puerros...
Y continuamos con arte. Con jugo de lombarda, (extraído de hojas de lombarda cocida) vamos a experimentar con el PH, la acidez, así que si mezclamos ese líquido de lombarda colado, con bicarbonato o con vinagre blanco, extraeremos diferentes colores. No necesitamos nada más, son ingredientes que tenemos en casa, así que hacemos acuarelas y nos dejamos llevar por la expresión artística.
Si quieres emplear los recursos de la actividad: "Pintando con plantas" haz click en la pestaña RECURSOS.
Esta actividad ha sido elaborada dentro del proyecto "Pro-Tejiendo Territorios" junto a la Asociación Laneras.
-Las plantas tintóreas como recurso didáctico-





MAYO 2024
Hoy removemos y aireamos la tierra de nuestros bancales, y vamos viendo como van los cultivos de nuestro huerto, como son las patatas y las lechugas. Extraemos compost con la criba para utilizarlo y así abonar.






ABRIL 2024
Hoy recolectamos las habas y aireamos el terreno y preparamos los bancales para seguir plantando.












MARZO 2024
En primavera todo florece, las habas, los guisantes... y también nos toca la siembra de patata, la cual realizamos cortando la patata en dos mitades en la que haya presencia de yemas (pequeños brotes), posteriormente aplicamos ceniza de encina para evitar posible proliferación de hongos en el tubérculo.
ENERO 2024
"El ajo Alejo, el ajo Alejo vive cerca y vive lejos". Con esta canción comenzamos con los más pequeños. Desgranamos las cabeza de ajo y hacemos siembra directa con cada diente, no sin antes contar todas sus propiedades beneficiosas para nuestra salud, a través del cuento del AJO ALEJO al que le hemos compuesto una canción. Es expectorante, por lo que resulta muy útil en afecciones respiratorias como asma, bronquitis aguda o crónica. Es antioxidante. Normaliza los niveles elevados de glucosa en sangre.... entre otras




CURSO ESCOLAR 2022-2023
SEPTIEMBRE 2022
En esta primera sesión en el Colegio de Hervás vemos como están los espacios destinados para el huerto, realizamos labores de limpieza y acondicionamiento de cada bancal y comenzamos a sembrar la huerta de otoño, pero ante todo hablamos de las importancia de los productos de temporada para elaborar nuestro propio calendario de siembra y recolecta a través del juego aprendemos cómo hacerlo, pero primero debemos reconocer las frutas y hortalizas que sembraremos a lo largo del curso. Con los más pequeños hacemos semilleros de acelgas y espinacas para las cuiden en el aula para que cuando crezcan trasplantarlas a los bancales y como tareas para casa involucrando así a las familias traeremos recetas realizadas con esas verduras. Los mayores deberán traer información de su fruta o verdura elegida, sobre las variedades y temporada de siembra y recolecta.
Si quieres emplear los recursos de la actividad: Siembra y recolecta, haz click en la pestaña recursos.
CURSO 2021-2022
JUNIO 2022
Un día más realizamos las tareas de mantenimiento de nuestro huerto, las tomateras siguen creciendo y las tutoramos, en verano seguiremos con los cuidados y a principio del curso que viene ya vemos las calabazas, los tomates, calabacines ..., las plantas están muy sanas y alcochadas para que los bancales mantengan la humedad y no se vaporice el agua y evitar quue salgan hierbas.
MAYO 2022
Hoy removemos la tierra entre las tomateras con azadillas y rastrillos, abonamos y tutoramos.
Observamos si hay alguna plaga atacando nuestros cultivos y si existen depredadores naturales de dicha plaga en los alrededores ny regamos.Recolectamos las cebollas y guisantes y preparamos un bancal para la siembra directa de calabaza.
Comprobamos cual es el estado de las plantas de nuestro huerto, la humedad de la tierra y su apelmazamiento. Es una tierra bastante arcillosa la que tenemos por esta zona y hay que hacer tareas para soltar esa tierra.
Comenzamos a practicar la técnica de “acolchado” en nuestros bancales para evitar la evaporación del agua de la tierra y evitar también que proliferen las hierbas adventicias.
ABRIL 2022
Continuamos con la fauna beneficiosa y con las plantas aromáticas de nuestro colegio plantadas al lado del huerto, son muy beneficiosas, para nuestras hortalizas, ya que con su aroma y color atraen a los insectos perjudiciales para nuestro huerto y a otros tan importantes como las abejas. Hacemos pequeños saquitos de olor con las plantas romero, lavanda, menta...
Para saber más sobre plantas aromáticas, haz click en la pestaña recursos.
MARZO 2022
Hoy conocemos la fauna beneficiosa para nuestro huerto, como las mariquitas que se alimentan del pulgón que tenemos en las habas, que trataremos con jabón potásico. Para alojar a estos insectos creamos un hotel para su estancia y ayudarnos a mantener sano nuestro huerto libre de plagas. (Para sabe más, click aquí en contenidos).
Ha sido una mañana muy creativa, también hemos pintado las cajas y estampado algunas hojas de nuestras verduras.


Observamos cómo va evolucionando nuestro huerto y hacemos tareas de mantenimiento, repicado de la tierra, limpieza de hierbas adventicias, y mediremos la humedad para saber si tenemos que regar nuestros cultivos; cada uno en función de las necesidades hídricas que requiera. Trasplantamos lechugas que son de crecimiento rápido y ya hemos hecho recolecta, así que replantamos.
FEBRERO 2022
Hoy toca la siembra de patata, la cual realizamos cortando la patata en dos mitades en la que haya presencia de yemas (pequeños brotes), posteriormente aplicamos ceniza de encina para evitar posible proliferación de hongos en el tubérculo. Removemos la compostera y observamos como está el proceso de descomposición.
Continuamos con la compostera, y aireamos, removiendo la tierra entre las plantas y abonamos con ceniza de encina, la ceniza es un abono natural que contiene magnesio, fósforo, calcio y otros nutrientes, tiene propiedades que cambian la acidez y el pH del suelo. Acolchamos los bancales; entre las plantas ponemos paja para mantener la humedad y recolectamos las lechugas que tanto han crecido en estos meses.
ENERO 2022
Hoy hacemos semilleros de acelgas y espinacas. Cabamos la tierra y vemos despues de las vacaciones de navidad como han crecido nuestras plantas. Preparamos la tierra para seguir sembrando. Hemos acondicionado el invernadero para que los semilleros no se hielen en el invierno.

DICIEMBRE 2021
Hoy seguimos trasplantando los plantones de las hortalizas de otoño y sembramos ajos, hacemos todo el proceso separamos los dientes de las cabezas y calculamos el marco de plantación.
Preparamos la tierra para trasplantar hortalizas de temporada y así tener nuestra huerta de otoño. Lechugas, repollo, acelgas, lombarda y brócoli.
OCTUBRE 2021
Después de la preparacción del terreno hoy presentamos al alumando y profesorado las diferentes secciones del huerto, cómo vamos a trabajar y las herramientas que vamos a utilizar.