top of page
HUERTOS ESCOLARES_edited.jpg

Comenzamos con la preparación de este nuevo huerto escolar para este curso. Gracias al profesorado y al equipo directivo del centro, nos han dejado un espacio dentro del patio que estaba en desuso, hemos desbrozado y preparado la tierra, haciendo los bancales de madera.

CURSO 2024-2025

SEPTIEMBRE  2024

Comenzamos este nuevo curso haciendo labores de limpieza y adecuación de nuestro espacio de huerto, después del verano nos queda mucho trabajo que hacer y que sorpresa que encontramos patatas en uno de los bancales que sembramos. Con los mas pequeños hemos hecho semilleros de guisantes y habas para más adelante cuando crezcan, plantar en la tierra, en el fondo de los semilleros para que se mantengan humedas nuestras semillas hemos puesto una cama de lana de oveja merina.

Y hablamos de Giuseppe Arcimboldo, también escrito Arcimboldi, artista del s. XVII, con sus creaciones de las estaciones, a través de la representación de cabezas compuestas por frutas y verduras, nos centramos en otoño e identificamos los productos de temporada que podemos encontrar en este tiempo. A través del arte realizamos actividades que nos ayudan a expresarnos y a entender el mundo que nos rodea.

Esta actividad está extraída del libro "Historia del arte para niños" (y niñas) de Eleonora Barsotti, donde se muestra las épocas de la historia del arte con una actividad relacionada de expresión plástica.

Si quieres emplear los recursos de la actividad: Otoño, cabeza compuesta de Arcimboldi haz click en la pestaña RECURSOS.

CURSO 2023-2024

JUNIO  2024

En este último día de huerto, hemos acolchado nuestros bancales con cartón para que se mantenga la humedad de nuestras plantas hasta final de curso. Hemos recolectado algunos puerros y lo que más hemos disfrutado es haciendo un mural con el nombre elegido por el alumnado "Huerto escolar ECO AMBROZ" con mensajes de las niñas y niños que han participado.

MAYO  2024

Hoy hablamos sobre la fauna auxiliar beneficiosa de nuestro huerto y la importancia de las plantas aromáticas para atraerla. La fauna beneficiosa para nuestro huerto, como las mariquitas que se alimentan del pulgón que puede aparecer en  las habas y en otras plantas. Si quieres saber más visita nuestro apartado de RECURSOS: FAUNA BENEFICIOSA CREANDO BIODIVERSIDAD PARA NUESTRO HUERTO

Hicimos como en cada centro,  el reparto de herramientas: regaderas, zachos, plantadores y rastrillos.

Terminamos de recolectar las habas que quedan y hacemos labores de limpieza y aireo de la tierra. 

Gracias a las profes, tenemos carteles de colores para identificar cada planta.

ABRIL  2024

Hoy hacemos labores de limpieza de hierbas, aireado de la tierra de cada bancal y vemos como crecen nuestras plantas aromáticas en el rincón que hemos preparado para ellas.

Hicimos como en cada centro el reparto de herramientas: regaderas, zachos, plantadores y rastrillos.

Las habas tienen muy buena pinta y recolectamos algunas, poco a poco irán madurando las cogeremos todas.

MARZO  2024

Comenzamos con las tareas de acondicionamiento y preparación de la tierra, hoy tenemos plantones de  lechugas y acelgas para plantar en nuestros bancales.

Preparamos los desperdicios para el compost y con cartón le proporcionamos la materia seca para su descomposición.

FEBRERO  2024

Comenzamos el calendario de siembra viendo los productos de temporada. Hoy toca la siembra de patata, la cual realizamos cortando la patata en dos mitades en la que haya presencia de yemas (pequeños brotes), posteriormente aplicamos ceniza de encina para evitar posible proliferación de hongos en el tubérculo.

Hemos plantado también lechugas y cebollas y como siempre antes de ello preparaos la tierra de nuestros bancales aireándola con los zachos y rastrillos.

ENERO  2024

 

Con los más pequeños hemos hecho semilleros de guisantes y habas para más adelante cuando crezcan, plantar en la tierra.

Y con los más mayores hemos hablado de la importancia de las las plantas aromáticas al lado del huerto, son muy beneficiosas, para nuestras hortalizas, ya que con su aroma y color atraen a los insectos perjudiciales para nuestro huerto y  a otros tan importantes como las abejas. Hacemos pequeños saquitos de olor con las plantas romero, lavanda, menta...

DIRECCIÓN

Paseo del Ingeniero Luis Canalejo nº 3   10.739 Segura de Toro - Cáceres (España)

CONTACTO

927 03 17 42

697 27 52 29

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

PROYECTO

cuadrado.jpg

EJECUTA

Logo MEP_Fondo Blanco_Moodle.jpg

FINANCIA

AEXCID_Blanco.png

©2021 por Red Huertos Escolares Valle del Ambroz. Creado con Wix.com

bottom of page