top of page

Consideramos que el HUERTO ESCOLAR es un laboratorio vivo en el centro educativo, un elemento globalizador de las diferentes áreas del conocimiento, permitiendo al alumnado observar de dónde proceden nuestros alimentos. Asimismo, constituye una herramienta para educar en buenos hábitos de alimentación. Además, a través del huerto se accede a conocer el espacio agrícola de nuestro entorno y su evolución. Y permite comprender y valorar el trabajo del agricultor.

objetivos

  • Fomentar hábitos alimenticios saludables.

  • Difundir la cultura rural tradicional de la zona.

  • Introducir el concepto de responsabilidad social como consumidores de alimentos: productos de proximidad, de temporada, elaborados con un trato digno al productor y mediante técnicas respetuosas con el medio ambiente.

  • Difundir los productos ecológicos, de calidad y destacados de la zona.

  • Fomentar el respeto por la tierra y por la vida.

  • Analizar el medio físico-natural: cómo se relaciona y organiza.

  • Conocer los sistemas agrícolas.

  • Investigar el impacto de nuestra actitud hacia el medio ambiente.

  • Apreciar la cultura gastronómica tradicional.

  • Familiarizarse con el trabajo físico y los esfuerzos personales y en el grupo.

  • Desarrollar el sentido de la implicación, responsabilidad y compromiso en la gestión del huerto.

  • Fomentar actitudes de cooperación mediante el trabajo en grupo, en la planificación de actividades y las labores del huerto

QUIENES SOMOS

Movimiento Extremeño por la Paz
ONGD con sede en Segura de Toro (Cáceres) y en Bamako (Mali).
Trabaja en Cooperación Internacional al Desarrollo desde el 1992, interviniendo en más de 30 países. Actualmente desarrolla en Mali proyectos relacionados con la soberanía alimentaria, la salud y participación ciudadana, infraestructuras, género, empoderamiento femenino y lucha contra la ablación.
En Extremadura trabaja principalmente en el norte de Cáceres, desarrollando desde el 2015 proyectos de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global. Trabaja tanto en el ámbito de la educación formal con en la no formal a través de proyectos relacionados con la defensa de derechos humanos, la igualdad, los movimientos migratorios y la sostenibilidad de la vida. Temáticas relacionadas con la transformación, la justicia social y la consecución de los ODS.

                        

CULTIVANDO PUEBLOS. ACCIÓN DESDE EL MEDIO RURAL

 

Este proyecto se realiza desde 2019 hasta el 2025 y en esta quinta edición pretendemos  contribuir al desarrollo de una sociedad consciente de las interdependencias y ecodependencias entre las personas y el medio natural en el que viven, comprometida con los DDHH y con la consecución de los ODS. Trabajamos en las comarcas del Valle del Ambroz, Hurdes y Trasierra- Tierras de Granadilla desde una perspectiva rural y con enfoque de género; sensibilizando, concienciando y generando redes entre la ciudadanía a través de los principios del ecofeminismo contribuyendo así al alcance de los ODS 3,4,5,12 y 17. En este proyecto tenemos contemplado seguir trabajando con todos los sectores de la población, centrándonos especialmente en los jóvenes y mujeres, cómo ya venimos haciéndolo desde 2016 mediante acciones de sensibilización y concienziación. Son tres bloques que trabajamos en este proyecto; Soberanía Alimentaria, Derechos Humanos de las mujeres y Educación Transformadora.

En este primer bloque de Soberanía alimentaria es donde contemplamos la actividad de los huertos escolares, que desde el 2021 llevamos a cabo en diferentes centros de la comarca, vamos a llevar a la práctica todo lo aprendido en anteriores ediciones en materia de agroecología a través de la creación y mantenimiento de huertos escolares en los municipios de Aldeanueva del Camino, Baños de Montemayor, Casas del Monte, Gargantilla, Segura de Toro y Hervás, con la intención de crear  una Red de Huertos Escolares del Valle del Ambroz, la cual será una herramienta de participación y colaboración intercentros. Pretendemos que este año sea una experiencia piloto y que en sucesivas ediciones de este proyecto podamos llevar esta actividad a los otros colegios de las tres comarcas.

Descarga aquí los dossieres completos de  las ediciones  del proyecto:

                                                  

                                                  CULTIVANDO PUEBLOS. ACCIÓN DESDE EL MEDIO RURAL

                III                                                    IV                                                  V

DIRECCIÓN

Paseo del Ingeniero Luis Canalejo nº 3   10.739 Segura de Toro - Cáceres (España)

CONTACTO

927 03 17 42

697 27 52 29

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

PROYECTO

cuadrado.jpg

EJECUTA

Logo MEP_Fondo Blanco_Moodle.jpg

FINANCIA

AEXCID_Blanco.png

©2021 por Red Huertos Escolares Valle del Ambroz. Creado con Wix.com

bottom of page